El sentido del fin: Revisitando el legado de Ernesto De Martino en la navegación de las eco-emociones

Resumo

En los últimos años, la emergencia climática ha alimentado una sensación generalizada de fin, generando
emociones colectivas que reflejan una experiencia de precariedad existencial y desorientación histórica. Las
llamadas eco-emociones —como la eco-ansiedad, la solastalgia y la ecoangst— no son meras respuestas
individuales a la crisis ecológica, sino síntomas de una ruptura histórica y existencial. Este artículo propone
interpretar estas emociones a través del concepto de crisis de presencia de Ernesto De Martino, que
describe cómo el riesgo de disolución del mundo se traduce en una experiencia afectiva de desplazamiento
y desorientación. Desde esta perspectiva, las eco-emociones aparecen como manifestaciones de una crisis
en la orientación temporal y la continuidad entre pasado, presente y futuro, amplificando la percepción
apocalíptica del colapso climático. Sin embargo, el pensamiento de De Martino ofrece una clave para
reconocer estas emociones no solo como signos de crisis, sino también como potenciales instrumentos
de redención y transformación. A través de la movilización social, la construcción de nuevas formas de
pertenencia ecológica y la creación de narrativas alternativas, las eco-emociones pueden transformarse en
prácticas de resistencia, permitiendo una redefinición de la relación entre la humanidad y el mundo, incluso
ante la inminente sensación de fin.

pdf (Español (España))