Resumen
El artículo se deriva de una investigación doctoral realizada en la Pontificia Universidad Javeriana sobre la circulación de las emociones en las relaciones de enseñanza y/o aprendizaje en universidades colombianas. El estudio explora una dimensión poco visibilizada en la educación: la trama emocional que configura los vínculos pedagógicos en el ámbito universitario actual. Se analiza cómo se producen, circulan y reproducen emociones y atmósferas afectivas en el contexto educativo, desde una perspectiva epistemológica que combina enfoques interpretativos y sociocríticos, considerando la influencia de las lógicas de mercado.
Metodológicamente, se empleó un enfoque híbrido que integra la autoetnografía y la etnografía educativa, apoyándose en la observación participante y entrevistas semiestructuradas. Los resultados muestran patrones en las interacciones, marcados por movimientos de acercamiento y distanciamiento emocional, mediados
por factores identitarios e interseccionales. El artículo propone un modelo teórico que dialoga con la teoría marxista de la circulación de mercancías, permitiendo analizar los valores de uso y cambio asignados a las emociones en las relaciones pedagógicas. Así, ofrece una nueva perspectiva para comprender las dinámicas afectivas en la educación superior, resaltando su importancia en la configuración de los vínculos educativos.