Resumen
Este artículo elabora un itinerario teórico-crítico para dar cuenta de las representaciones contemporáneas del cuerpo monstruoso, considerándolo como un dispositivo que desafía normas y desdibuja categorías tradicionales como la identidad y la subjetividad. Se realizó una tecnografía y una etnografía digital de representaciones identitarias en TikTok, que incluye archivo y clasificación de publicaciones y contenidos de subjetividades-corporalidades que corresponden a dos formas de ser máquina, y también a la noción de agenciamiento maquínico según Deleuze. A partir de este campo, se proponen categorías críticas que emergieron de dicho registro: los incompletos, los no binarios, los desechables y los posthumanos. El estudio sugiere que TikTok puede ser visto como una cartografía de cuerpos monstruosos que circulan en línea, desafiando nociones tradicionales de normalidad y patología. Esta representación del cuerpo monstruoso es una reacción a la transformación de las normas sociales en el semiocapitalismo, donde el cuerpo se despatologiza y el sentido del monstruo adquiere doble significación: la del monstruo moral, atrapado en la lógica normópata de la psicopolítica; y la de máquina de guerra, en tanto cuerpo nómada, subalterno, que se va construyendo como artista de sí mismo.