“Ponerse en el lugar del otro”. Reflexiones en torno a las políticas de sensibilización y capacitación en discapacidad
pdf

Palabras clave

Discapacidad
Políticas
Capacitación
Sensibilización
Circuito Vivencial Disability
Policies
Training
Sensitization
Experiential Circuit

Resumen

Durante el mes de octubre del año 2023 la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley “Argentina Inclusiva” que apunta a la formación de agentes estatales en materia de discapacidad. En este marco, nuestro objetivo es aportar al debate público algunas reflexiones críticas a este respecto. Para ello, en una primera instancia, daremos un panorama acerca de las legislaciones vinculadas a la capacitación en discapacidad en Argentina y sus principales lineamientos. En segundo lugar realizamos un análisis de caso del “circuito vivencial”, una política desarrollada por la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión de la Provincia de Córdoba. La selección de dicha política se fundamenta en el hecho de que es representativa de un dispositivo de sensibilización frecuentemente utilizado; el de “ponerse en el lugar del otro”, es decir que personas sin discapacidad simulen encarnarla. Por último nos proponemos plasmar algunas reflexiones ensamblando aportes de los Estudios Críticos en Discapacidad, junto con contribuciones de las Epistemologías Feministas y Decoloniales así como de la Sociología de los Cuerpos y las Emociones. Para cumplir con el objetivo realizamos un análisis de textos de dominio público utilizando como fuentes las legislaciones vigentes y la documentación oficial relacionada al “circuito vivencial”.

pdf