Resumen
La propuesta tiene la intención de abordar el entramado simbólico y vivencial de la práctica regular de Biodanza desde la sociología del cuerpo y la emoción. Para ello se hace una exploración teórica que aborda el cuerpo como categoría central visto desde la perspectiva sociológica a través de los postulados de Le Breton (2006), Bourdieu (2003) y Sabido (2013) abordando temáticas que exploran las características de los cuerpos Biodanzantes en un contexto de disciplina y normalización de los cuerpos que danzan. Posteriormente se aborda la relación entre la sociología de la emoción y Biodanza, analizando los efectos sociales y Biofisiológicos (Scribano, 2012) que habitan a los cuerpos practicantes de Biodanza.
La metodología se centró en un trabajo de campo de corte etnográfico, a través de la entrevista, observación participante y registro fotográfico en los estudiantes de la Escuela Colombiana de Biodanza, Bogotá Colombia. Este proceso permitió evidenciar cómo el cuerpo y la emoción son agentes vivenciales que interpelan el sentir y la subjetividad a través del movimiento corporal, siendo Biodanza una metodología que también se analiza desde la Sociología.